Ideas principales de las lecturas
Aprendizaje por indagación
El concepto de aprendizaje por indagación está
relacionado con el proceso de investigación y con la solución de problemas.
“El aprendizaje por indagación es una metodología
de enseñanza aprendizaje a través de la cual el estudiantado ha de encontrar
soluciones a una situación problema a partir de un proceso de investigación. Se
centra en afrontar problemas y en el trabajo cooperativo, así como en preparar
al sujeto para enfrentar los problemas con espíritu crítico” (Gómez, s/f, parr
2.)
En este caso, el docente desempeña un rol conductor
y de guía en el proceso del aprendizaje. Facilita, sugiere cosas nuevas y
motiva a la experimentación y razonamiento. Fomenta en los estudiantes la
investigación para el razonamiento a fines de encontrar soluciones a un
determinado problema
En este tipo de aprendizaje se caracteriza por la
participación proactiva del aprendiz, en la adquisición del conocimiento a
través de la investigación. A través de este proceso se promueve la
colaboración entre los estudiantes; ayuda a desarrollar el pensamiento crítico
y la capacidad para resolver problemas.
Pensamiento Crítico
El pensamiento crítico es autodirigido,
autodisciplinado, autorregulado y autocorregido; de acuerdo a estas
afirmaciones, la persona con pensamiento crítico es independiente y responsable
del proceso de aprendizaje y debe someterse a un dominio consciente del uso de
información, a fines de procurar por una constante mejora.
Por otro lado, el pensamiento crítico cuestiona las
cosas y se interesa por los fundamentos en los que se asientan las ideas,
acciones y juicios, tanto propios como ajenos.
Como futuros docentes, debemos realizar actividades
que favorezcan el desarrollo del pensamiento crítico, en medida que los
estudiantes sean capaces de fortalecer su aprendizaje día con día, por ejemplo;
cuestionar a los alumnos, promover que los estudiantes expongan sus puntos de
vista, activar la participación, aplicar realimentación tanto entre el docente
con el alumno y entre los compañeros.
Microaprendizaje
“El Microaprendizaje es una estrategia educativa
que se caracteriza por la brevedad de las lecciones de aprendizaje”. (Escobar,
2015, parr 1.)
De acuerdo a lo anterior el microaprendizaje se
caracteriza por la brevedad de las lecciones educativas, por la granulidad lo
que significa que al ser breves las lecciones se centra en un sólo tema,
concepto o idea y la última característica es la Variedad de
herramientas, actividades y recursos que se pueden utilizar como juegos,
vídeos, preguntas, diapositivas, discusiones, etc.
Concepto de Objeto de Aprendizaje
“material estructurado de una forma significativa,
asociado a un propósito educativo y que corresponda a un recurso de carácter
digital que pueda ser distribuido y consultado a través de la Internet. El
objeto de aprendizaje debe contar además con una ficha de registro o metadato,
consistente en un listado de atributos que, además de describir el uso posible
del objeto, permiten la catalogación y el intercambio del mismo”.(Anónimo, s/f,
parr 1.)
Aprendizajes significativos de
cada uno de los temas de estudio.
- Educar para desarrollar estudiantes con pensamiento crítico,
permite que las personas posean capacidad para desempeñarse en una
sociedad cambiante y expuesta a diferentes innovaciones.
- El aprendizaje por indagación permite que los estudiantes sean
capaces de construir su propio conocimiento, además desarrollen la
habilidad de analizar y estudiar las diferentes problemáticas para
encontrar las posibles alternativas de solución.
- El microaprendizaje podría ser mayormente efectivo y eficaz
en las aulas y el proceso de aprendizaje debido a su brevedad,
técnicas aplicadas y su enfoque.
- El objeto de aprendizaje es un recurso de carácter digital
que puede facilitar la labor de aprendizaje-enseñanza gracias a su
interactividad y variabilidad de alternativas que posee para educar,
además, su característica de facilitador es porque utiliza la tecnología,
elemento que es utilizado de manera constante día con día.
Dificultades para el desarrollo de
las actividades planteadas y como logró resolverlas.
- Manipulación del blog a fines de que los resultados sean los adecuados, sin embargo, gracias a la existencia del internet y sus aplicaciones como youtube, encontré una guía para comprender el uso correcto del mismo.
- Distribuir el tiempo en las distintas obligaciones complica la fluidez en el desarrollo de las tareas universitarias, sin embargo, a través de la planificación semanal, he logrado cumplir con las responsabilidades correspondientes.
Incluya las evidencias (tareas
y demás actividades) que desarrolló, así como una reflexión del uso de las
herramientas utilizadas.
Foro 3.
Tarea 2. Diseño de Objeto de Aprendizaje
Evidencia del avance del Diario de aprendizaje
Las evidencias anteriores corresponden al foro 3 que debimos realizar en el curso virtual de Indagación Tecno y Pensamiento Crítico, en el cual, debíamos responder a las siguientes preguntas según el contenido estudiado;
¿ Cuáles son los aportes del modelo de aprendizaje por indagación en el contexto educativo costarricense ? ¿Cuál es rol de educador y cuál es el rol del estudiante?
Por otro lado, se desarrolló un objeto de aprendizaje a través de una plantilla establecida donde se refleja la esencia del objeto de estudio así como la descripción de las actividades que forman parte del mismo.
Por último, se evidencia la realización del presente Blog del diario de aprendizaje a fines de lograr reflexión y registro de los aprendizajes obtenidos y además, se compile los trabajos realizados, facilitando al mismo tiempo la autoevaluación en el curso de Indagación Tecno y Pensamiento Crítico de la Universidad Estatal a Distancia
Plantee en prosa una actividad que
a usted le gustaría realizar con sus estudiantes utilizando el Modelo de
aprendizaje por indagación, además comente por qué la actividad o contenido se
presta para utilizar el Modelo.
Actividad: Promover e inculcar el tipo de investigación acción participativa para encontrar las principales problemáticas de objeto de estudio y cómo mejorarlas.
Se podría solicitar una investigación de este tipo en un centro educativo, enfocado en las necesidades de los estudiantes para mejorar los resultados en rendimiento académico.
El tipo de investigación acción-participativa, involucra a los investigadores en el proceso, a partir de un diagnóstico inicial, consultando a los diferentes actores sociales involucrados, en búsqueda de apreciaciones, puntos de vista, opiniones, sobre un tema o problemática susceptible de cambiar. "Los actores sociales se convierten en investigadores activos, participando en la identificación de las necesidades o los potenciales problemas por investigar, en la recolección de información, en la toma de decisiones, en los procesos de reflexión y acción. En cuanto a los procedimientos, se comparten discusiones focalizadas, observaciones participantes, foros, talleres, mesas de discusión" (Colmenares, 2012, p.5).
La investigación por indagación promueve la continua participación en un proceso de investigación para lograr un diagnóstivo y brindar soluciones, por lo que este tipo de investigación sería una actividad apta, que se amolda a este modelo de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario